Muutke küpsiste eelistusi

Crisis y muerte en la Antigüedad: Reflexiones desde la historia y la arqueología [Pehme köide]

Edited by (University of Murcia), Edited by (University of Murcia)
  • Formaat: Paperback / softback, 230 pages, kõrgus x laius x paksus: 276x203x10 mm, kaal: 780 g, 24 figures (colour throughout)
  • Ilmumisaeg: 22-Sep-2022
  • Kirjastus: Archaeopress Access Archaeology
  • ISBN-10: 1803273526
  • ISBN-13: 9781803273525
Teised raamatud teemal:
  • Formaat: Paperback / softback, 230 pages, kõrgus x laius x paksus: 276x203x10 mm, kaal: 780 g, 24 figures (colour throughout)
  • Ilmumisaeg: 22-Sep-2022
  • Kirjastus: Archaeopress Access Archaeology
  • ISBN-10: 1803273526
  • ISBN-13: 9781803273525
Teised raamatud teemal:
Crisis y muerte en la Antigüedad, desde una perspectiva multidisciplinar e internacional, analiza los periodos de crisis en el Mundo Antiguo desde un punto de vista histórico y arqueológico. Para ello, los distintos autores han prestado atención a los periodos de crisis sanitaria y medioambiental, así como a las persecuciones y situaciones de hambruna e inanición durante la Antigüedad. Los dos primeros trabajos analizan estas cuestiones desde un enfoque global, proporcionando un marco perfecto introductorio al lector de los temas que se desarrollan a lo largo del volumen. Las siguientes contribuciones no solo estudian zonas concretas como la región del Bajo Guadalquivir (Andalucía) o Tierras de Barros (Extremadura) en la península ibérica, sino también otros lugares históricos emblemáticos como la ciudad egipcia de Oxirrinco. A continuación, primando un criterio cronológico, se aborda el fenómeno martirial y la persecución de personas de fe cristiana. Estos últimos temas, a pesar de estar ampliamente tratados por la historiografía contemporánea, se aportan nuevos datos a través del análisis filológico e histórico de autores como Orosio, Lactancio, Prudencio y Agustín de Hipona, así como de periodos más generales de épocas concretas como los gobiernos de Septimio Severo, Caracalla o Teodosio. El volumen finaliza con un argumento concreto centrado, en este caso, en la península ibérica, la llamada Plaga de Justiniano desde el punto de vista arqueológico, aportando una visión novedosa a lo que señalaron los autores clásicos.
Prologo - Rafael Gonzalez Fernandez
La concepcion del desastre en el mundo antiguo. Perspectivas de estudio en torno a las plagas del pasado y pandemias del presente - Jose Ramon Carbo Garcia
Explicaciones ambientales a la crisis del Imperio romano. Apuntes historiograficos y metodologicos - Juan Manuel Martin Casado
Cambios climaticos, crisis de subsistencia y poblamiento humano en el SW Hispano entre la Prehistoria reciente y la Edad Media: Las comarcas del Bajo Guadalquivir (Andalucia) y Tierra de Barros (Extremadura) - Luis-Gethsemani Perez-Aguilar, Paloma Caballero-Marquez, David Gordillo-Salguero y Valvanera Nieto-Dominguez
La peste de Atenas como metafora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanas - Liliana Pegolo y Nicolas Russo
Persecuciones cristianas y martires en la ciudad de Oxirrinco - Jose Javier Martinez Garcia
Septimio Severo y las persecuciones cristianas del norte de Africa (202-203 d.C.). Analisis de una problematica a traves de las fuentes clasicas y su balance historiografico - Pedro David Conesa Navarro
Caracalla en Alejandria. Cuando el Nilo se tino de rojo - Jose Ignacio Sanchez Sanchez
La peste de san Cipriano. Pandemia y muerte de emperadores durante la Crisis del siglo III (251-270) - Miguel Pablo Sancho Gomez
Qui insultaverant deo, iacent: el castigo divino a los emperadores en Lact. Mort. Pers. - Amparo Mateo Donet y Jonatan Ortiz-Garcia
La instrumentalizacion apologetica de las plagas en las Historiae adversus paganos de Orosio - Raul Serrano Madronal
La masacre de Tesalonica del ano 390: Historiografia e Historia - Diego Piay Augusto
El sermon De Excidio Urbis Romae de San Agustin como relato de la devastacion en el saqueo de Roma: el comienzo del fin - Manuel Ortuno Arregui
Un cruel retrato de Herodes en la mirada de los poetas Prudencio y Sedulio - M Dolores Hernandez Mayor
La peste de Justiniano y sus estragos y rebrotes en Hispania - Jordina Sales-Carbonell
José Javier Martínez García. Licenciado en Historia por la Universidad de Murcia, así como en Antropología por la Universidad Católica de Murcia. Máster en Sistemas de Información Geográfica, Máster en Arqueología, Máster en Formación del Profesorado y Máster en Egiptología. Codirector de Begastri (Cehegín) y del Martirium de La Alberca (Murcia) y miembro del equipo de investigación de Los Villaricos (Mula), Los Cantos (Bullas), Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla), Mazarrón Fenicio (Mazarrón), Heracleópolis Magna y Oxirrinco (Egipto).





Pedro David Conesa Navarro. Doctor en Historia por la Universidad de Murcia y la Universidad de Roma - Tor Vergata. He realizado diferentes estancias de investigación en Roma, Cambridge, Heidelberg y Hamburgo. He sido profesor de Arte Antiguo en la UAB y actualmente tengo una beca postdoctoral de la Universidad de Murcia. He participado en congresos internacionales y nacionales y he escrito en revistas especializadas como Athenaeum o Latomus. Tiene varios capítulos en libros de importantes editoriales.