Muutke küpsiste eelistusi

Traducción e interpretación en entornos institucionales / Translation and Interpreting in Institutional Settings: Enseñanza y práctica de la profesión desde perspectivas sociales e innovadoras / Training and Practising the Profession from Social and Innovative Perspectives New edition [Pehme köide]

  • Formaat: Paperback / softback, 334 pages, kõrgus x laius: 229x152 mm, kaal: 506 g, 55 Illustrations
  • Ilmumisaeg: 17-Feb-2022
  • Kirjastus: Peter Lang International Academic Publishers
  • ISBN-10: 1800791518
  • ISBN-13: 9781800791510
Teised raamatud teemal:
  • Formaat: Paperback / softback, 334 pages, kõrgus x laius: 229x152 mm, kaal: 506 g, 55 Illustrations
  • Ilmumisaeg: 17-Feb-2022
  • Kirjastus: Peter Lang International Academic Publishers
  • ISBN-10: 1800791518
  • ISBN-13: 9781800791510
Teised raamatud teemal:
El presente volumen aborda la traducción e interpretación institucional con un triple enfoque: a) su aplicación social; b) las tendencias profesionales; y, c) la innovación didáctica en la enseñanza universitaria.









Respecto a su aplicación social, los primeros capítulos tratan la traducción e interpretación como una herramienta esencial que permite superar barreras tanto lingüísticas como culturales en situaciones de emergencia y acceder a derechos fundamentales mediante el empoderamiento de las mujeres en procedimientos de asistencia y atención en contextos de violencia de género.









El posterior análisis y descripción de diversos entornos profesionales en contextos institucionales permiten detectar y extraer las competencias que los profesionales necesitan para poder hacer frente a los nuevos desafíos a los que se enfrentan en el nuevo paisaje profesional dibujado por los acontecimientos históricos de los últimos tiempos.









En cuanto a la innovación didáctica, el volumen presenta nuevas metodologías docentes y acciones formativas que incluyen, entre otras, el empleo de la música y el mindfulness en el aula de interpretación, el uso de las nuevas tecnologías para la formación de intérpretes a distancia y la posedición como herramienta didáctica en el aula de traducción.
Contenidos: Adelina Gómez González-Jover/Raquel Martínez Motos:
Introducción Aplicación social María Del Mar Sánchez Ramos: Tecnología y
traducción e interpretación en los servicios públicos (TISP): un estudio de
las necesidades en situaciones de emergencia Carmen Toledano Buendía:
Listening to victims voices: Experiences with the institutional response to
the linguistic barrier in assisting immigrant women gender violence victims
Maribel Del-Pozo-Triviño/David Casado-Neira/Silvia Pérez-Freire/Luzia
Oca-González: Traducir e interpretar en la cooperación al desarrollo:
Proyecto MELINCO Orientaciones profesionales Loïc De Faria Pires: MT@EC
post-editing in the European Commissions Directorate-General for
Translation: Experience-related quality variations María López Medel: The
European Unions non-sexist language guidelines for EN-ES translators
Maria-Isabel Abril-Martí/Juan-Miguel Ortega-Herráez: Competence building
through new generation resources: The SOS-VICS Website for training
interpreters in the field of gender-based violence Innovación didáctica en
la enseñanza universitaria Silvia Sánchez Ferre: El papel de la música en
la formación de intérpretes: una perspectiva didáctica interdisciplinar
Juan Adroher Lluch: La gestión del estrés en intérpretes de conferencias a
través de la práctica de mindfulness: un estudio exploratorio con intérpretes
en formación Miguel Tolosa Igualada: Formando a intérpretes en tiempos de
COVID: Discord y Moodle para la enseñanza-aprendizaje a distancia de la
interpretación simultánea Iván Martínez Blasco: La evaluación y posedición
de textos económicos y financieros pertenecientes al ámbito de los organismos
económicos internacionales con fines formativos Paola Carrión González:
Dificultades de traducción en documentos académicos de corte administrativo.
Adelina Gómez González-Jover es licenciada y doctora en Traducción e Interpretación, traductora-intérprete jurada y profesora titular en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante, donde imparte docencia en programas de grado y posgrado desde el año 2001. Ha estudiado terminología y lenguas aplicadas en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, en la Universidad de Viena y en el Institute for Applied Languages Studies, de la Universidad de Edimburgo. En el ámbito de la traducción institucional y jurídica, se ha formado en diversas instituciones de la Unión Europea y en la Brooklyn Law School de Nueva York. Sus líneas de investigación se centran en los ámbitos de la traducción especializada, el inglés profesional y académico y la terminología, campos en los que ha publicado trabajos de alcance nacional e internacional.









Raquel Martínez Motos es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante. Asimismo, cuenta con un Máster en Terminología por la Universitat Pompeu Fabra y es traductora-intérprete jurada para la lengua inglesa. Actualmente es Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante, donde imparte docencia de traducción general, traducción jurídica e inglés para fines específicos como. Sus principales líneas de investigación se centran en la terminología, la traducción jurídica, la traducción científica y el inglés para fines específicos.