Cinco Poetas de CoÃmbra asume la contingencia histórica —el accidente— como pretexto que parece unir voces poéticas profundamente distintas de siglos diferentes. Su ámbito cronológico es amplio —de la Alta Edad Media, con Don DenÃs, a Fernando Assis Pacheco, en la segunda mitad del siglo XX—, y a la contingencia histórica que reúne voces distintas a tiempos distintos se le suma la contingencia de la elección, el accidente de la elección. Doble oportunidad, propósito doble: en primer lugar, reunir a algunos poetas que nacieron o vivieron en CoÃmbra y que, de forma más o menos asimétrica, más o menos explÃcita, fueron marcados por la ciudad o, de otro modo, por el paisaje que rodea la ciudad y la región; en segundo lugar, y subsidiariamente, se pretende guiar al lector por un conjunto de poetas y poemas —unos más canónicos, otros menos— que son el fruto de una elección personal y subjetiva realizada desde un punto de vista fundamentalmente introductorio y sintético.A nombres como Don DenÃs y Sá de Miranda se les suman quienes, en el siglo XIX, en particular, marcaron más la memoria que la ciudad conserva de la literatura y la literatura conserva de la ciudad. Nos referimos a poetas como Antero de Quental y Camilo Pessanha. No obstante, la intensidad lÃrica del paisaje que recubre la ciudad también podrá y deberá ser medida por poetas como Fernando Assis Pacheco, quien escribió, quizá, los versos más punzantes sobre CoÃmbra y sus mundos que, para él, fueron los de la infancia y la juventud.Antologia bilingüe con edición de LuÃs Quintais, ilustraciones de Alya Kuznetsova y traducción de Martin Earl.