¿Qué significa ser ciudadano en un mundo globalizado donde las fronteras ya no son lo que solÃan ser? ¿Cómo entender la sorpresiva atracción que ejerce un paÃs en el que sus habitantes parecen creer cada vez menos? ¿Qué simboliza nuestro pasaporte, cuál es el horizonte que vislumbran los extranjeros en nuestras tierras, qué efectos tiene la naturalización en la identidad de los individuos? ¿Las mujeres se naturalizan a pesar de no poder votar? Y nosotros, ¿qué interpretamos de todo aquello? ¿Somos, efectivamente, argentinos hasta la muerte En esta novedosa investigación, Pilar González Bernaldo de Quirós explora la historia de las polÃticas de nacionalidad y las prácticas de naturalización en Argentina durante los siglos XIX y XX, y revela cómo las nociones de ciudadanÃa y nacionalidad se han modificado por las dinámicas migratorias y los cambios en el derecho internacional. A través de un enfoque transdisciplinario que combina una aproximación microsocial de las motivaciones personales con una perspectiva global de las polÃticas de nacionalidad, la autora desentraña las razones detrás de las estrategias migratorias, tanto individuales como estatales, que muestran cómo el pasaporte se ha convertido en un capital polÃtico y jurÃdico invaluable.Argentina hasta la muerte examina quién y por qué es considerado argentino y cómo este estatus ha sido disputado y renegociado a lo largo de la historia. La autora ilumina las tensiones entre el derecho, la soberanÃa y la identidad nacional, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el papel del Estado y los individuos en la construcción de la nacionalidad que permite comprender su complejidad en un paÃs forjado por la migración.