Muutke küpsiste eelistusi

E-raamat: Aspectos lingueísticos y técnicos de la traducción audiovisual (TAV)

  • Formaat: PDF+DRM
  • Ilmumisaeg: 04-Mar-2016
  • Kirjastus: Peter Lang AG
  • Keel: spa
  • ISBN-13: 9783035109252
Teised raamatud teemal:
  • Formaat - PDF+DRM
  • Hind: 55,47 €*
  • * hind on lõplik, st. muud allahindlused enam ei rakendu
  • Lisa ostukorvi
  • Lisa soovinimekirja
  • See e-raamat on mõeldud ainult isiklikuks kasutamiseks. E-raamatuid ei saa tagastada.
  • Formaat: PDF+DRM
  • Ilmumisaeg: 04-Mar-2016
  • Kirjastus: Peter Lang AG
  • Keel: spa
  • ISBN-13: 9783035109252
Teised raamatud teemal:

DRM piirangud

  • Kopeerimine (copy/paste):

    ei ole lubatud

  • Printimine:

    ei ole lubatud

  • Kasutamine:

    Digitaalõiguste kaitse (DRM)
    Kirjastus on väljastanud selle e-raamatu krüpteeritud kujul, mis tähendab, et selle lugemiseks peate installeerima spetsiaalse tarkvara. Samuti peate looma endale  Adobe ID Rohkem infot siin. E-raamatut saab lugeda 1 kasutaja ning alla laadida kuni 6'de seadmesse (kõik autoriseeritud sama Adobe ID-ga).

    Vajalik tarkvara
    Mobiilsetes seadmetes (telefon või tahvelarvuti) lugemiseks peate installeerima selle tasuta rakenduse: PocketBook Reader (iOS / Android)

    PC või Mac seadmes lugemiseks peate installima Adobe Digital Editionsi (Seeon tasuta rakendus spetsiaalselt e-raamatute lugemiseks. Seda ei tohi segamini ajada Adober Reader'iga, mis tõenäoliselt on juba teie arvutisse installeeritud )

    Seda e-raamatut ei saa lugeda Amazon Kindle's. 

El libro presenta un análisis pormenorizado de las cuestiones lingüísticas e instrumentales que determinan las principales modalidades de la TAV junto con las prioridades, restricciones y las técnicas más comunes, además de información relevante tanto para estudiantes como para profesores e investigadores interesados en este ámbito de los Estudios de Traducción.

La traducción audiovisual (TAV) es una disciplina reciente que ha alcanzado su máximo desarrollo durante el siglo XXI. Esta modalidad traductora se hace, si cabe, más necesaria en un contexto como el español, dado el considerable aumento de la producción audiovisual en los los últimos años: la afluencia de materiales audiovisuales dedicados al doblaje y el incremento de estos productos para un público que cada vez consume más televisión y cine en versión original (fundamentalmente en lengua inglesa) con subtítulos en castellano. A este auge se une la concienciación de las autoridades españolas para que este mercado audiovisual se abra al espectador con discapacidad auditiva (subtítulos para sordos) y visual (audio descripción para ciegos). Así, el libro presenta un análisis pormenorizado de las cuestiones lingüísticas e instrumentales que determinan las principales modalidades de la traducción audiovisual junto con las prioridades, restricciones y las técnicas más comunes, además

de información relevante tanto para estudiantes como para profesores e investigadores interesados en este ámbito de los Estudios de Traducción.

Contenido: Introducción - Modalidades de la TAV - Prioridades y restricciones en la TAV - Técnicas de traducción para la TAV - Doblaje: aspectos técnicos y lingüísticos - Subtitulado para oyentes: aspectos técnicos y lingüísticos - Subtitulado para sordos (SPS): aspectos técnicos y lingüísticos - Audio descripción para ciegos (AD): aspectos técnicos y lingüísticos - Voces superpuestas ( voiceover ) y sobretitulación: aspectos técnicos y lingüísticos - Programas de software disponibles para la TAV - Investigación en el campo de la TAV - Referencias bibliográficas.

Juan Pedro Rica Peromingo es profesor de lengua y lingüística inglesa en el Departamento de Filología Inglesa I de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de traducción audiovisual (TAV) en el Máster en Lingüística Inglesa (UCM), del que es Director y Coordinador académico, y del Máster en Traducción Audiovisual (UAB). Su investigación se centra en la lingüística de corpus y su aplicación en los estudios de traducción y en la traducción audiovisual (subtitulación y accesibilidad lingüística).