Muutke küpsiste eelistusi

E-raamat: El proyecto constructivo en arquitectura – del principio al detalle: Volumen 1 Fundamentos

, Contributions by , Preface by , Contributions by , Contributions by
  • Formaat: PDF+DRM
  • Ilmumisaeg: 29-Apr-2023
  • Kirjastus: Springer Vieweg
  • Keel: spa
  • ISBN-13: 9783662665589
  • Formaat - PDF+DRM
  • Hind: 64,21 €*
  • * hind on lõplik, st. muud allahindlused enam ei rakendu
  • Lisa ostukorvi
  • Lisa soovinimekirja
  • See e-raamat on mõeldud ainult isiklikuks kasutamiseks. E-raamatuid ei saa tagastada.
  • Formaat: PDF+DRM
  • Ilmumisaeg: 29-Apr-2023
  • Kirjastus: Springer Vieweg
  • Keel: spa
  • ISBN-13: 9783662665589

DRM piirangud

  • Kopeerimine (copy/paste):

    ei ole lubatud

  • Printimine:

    ei ole lubatud

  • Kasutamine:

    Digitaalõiguste kaitse (DRM)
    Kirjastus on väljastanud selle e-raamatu krüpteeritud kujul, mis tähendab, et selle lugemiseks peate installeerima spetsiaalse tarkvara. Samuti peate looma endale  Adobe ID Rohkem infot siin. E-raamatut saab lugeda 1 kasutaja ning alla laadida kuni 6'de seadmesse (kõik autoriseeritud sama Adobe ID-ga).

    Vajalik tarkvara
    Mobiilsetes seadmetes (telefon või tahvelarvuti) lugemiseks peate installeerima selle tasuta rakenduse: PocketBook Reader (iOS / Android)

    PC või Mac seadmes lugemiseks peate installima Adobe Digital Editionsi (Seeon tasuta rakendus spetsiaalselt e-raamatute lugemiseks. Seda ei tohi segamini ajada Adober Reader'iga, mis tõenäoliselt on juba teie arvutisse installeeritud )

    Seda e-raamatut ei saa lugeda Amazon Kindle's. 

La construcción es el medio del arquitecto y el ingeniero proyectista para transformar una idea de proyecto en realidad construida. Es esta perspectiva desde la que el arquitecto José Luis Moro trata el tema de la construcción de edificios en cuatro extensos volúmenes. Cada uno de ellos se dedica a los fundamentos metódicos, físicos y funcionales, a la concepción de una solución constructiva básica y, por último, a su aplicación en el detalle constructivo. No sólo se transmiten los contenidos de forma exhaustiva, sino que al mismo tiempo se mantiene la mayor claridad posible, así como la mayor legibilidad textual y gráfica, para facilitar a alumnos el acceso a la materia. Un objetivo importante de la obra, más allá de ofrecer información técnica y científica, es también mostrar relaciones e interacciones complejas entre el diseño, el material y la construcción. Se concedió gran importancia a desarrollar un contexto coherente y global entre los numerosos y muy diversos temas.





En el Volumen 1 Fundamentos, tras un análisis básico de cuestiones de teoría de la planificación, se analizan primero temas de sostenibilidad en el contexto del diseño constructivo. A continuación se tratan las bases materiales y técnicas más importantes y las consecuencias para el manejo constructivo de los materiales que pueden derivarse de ellas. También se presenta la gama de productos de construcción industriales disponibles actualmente. Además, se examinan los requisitos y funciones esenciales que deben cumplir construcciones de edificios desde el punto de vista de la estática, la física constructiva, la acústica y la protección contra incendios. Por último, se discuten cuestiones de durabilidad.
El proyecto constructivo.- estructura.- ordenamiento y articulación.-
construcción industrial.- orden dimensional.- sostenibilidad .- ecología.-
economía.- aspectos socioculturales.- reciclaje.- materiales técnicos ·
materia.- material.- materiales pétreos.- hormigón.- madera.- acero.-
hormigón armado.- vidrio.- plástico.- productos de construcción.- piedras
artificiales.- productos de madera.- productos de acero.- productos de
vidrio.- productos sintéticos.- funciones.- gama.- transmisión de fuerzas.-
funciones higrotérmicas.- protección acústica.- protección contra incendios.-
durabilidad.
El profesor Moro ha sido profesor de Fundamentos de Proyecto y Construcción en la Edificación en la Universidad de Stuttgart y desde 2006 profesor de Proyecto y Construcción. Es miembro de ambas facultades de Arquitectura e Ingeniería Civil. Actividad de investigación en el campo del envoltorio del edificio y las interacciones proyectuales entre la construcción y la forma arquitectónica. El profesor Moro tiene su propio estudio de arquitectura desde 1990.