Muutke küpsiste eelistusi

E-raamat: Español académico como LE/L2: destrezas, competencias y movilidad universitaria

(University of Alicante, Spain)
  • Formaat - PDF+DRM
  • Hind: 64,99 €*
  • * hind on lõplik, st. muud allahindlused enam ei rakendu
  • Lisa ostukorvi
  • Lisa soovinimekirja
  • See e-raamat on mõeldud ainult isiklikuks kasutamiseks. E-raamatuid ei saa tagastada.

DRM piirangud

  • Kopeerimine (copy/paste):

    ei ole lubatud

  • Printimine:

    ei ole lubatud

  • Kasutamine:

    Digitaalõiguste kaitse (DRM)
    Kirjastus on väljastanud selle e-raamatu krüpteeritud kujul, mis tähendab, et selle lugemiseks peate installeerima spetsiaalse tarkvara. Samuti peate looma endale  Adobe ID Rohkem infot siin. E-raamatut saab lugeda 1 kasutaja ning alla laadida kuni 6'de seadmesse (kõik autoriseeritud sama Adobe ID-ga).

    Vajalik tarkvara
    Mobiilsetes seadmetes (telefon või tahvelarvuti) lugemiseks peate installeerima selle tasuta rakenduse: PocketBook Reader (iOS / Android)

    PC või Mac seadmes lugemiseks peate installima Adobe Digital Editionsi (Seeon tasuta rakendus spetsiaalselt e-raamatute lugemiseks. Seda ei tohi segamini ajada Adober Reader'iga, mis tõenäoliselt on juba teie arvutisse installeeritud )

    Seda e-raamatut ei saa lugeda Amazon Kindle's. 

Español académico como LE/L2: destrezas, competencias y movilidad universitaria ofrece una completa visión del área del español académico como LE/L2 en la educación superior. Escrito en español, este libro aborda las prácticas letradas académicas en el mundo hispánico tanto en el aula como en la investigación. Combina una orientación teórico-práctica, con pautas y herramientas para ayudar a los aprendices de español a comunicarse en contexto académico universitario.

Entre las características principales del libro se incluyen:





Información para cubrir las necesidades educativas de estudiantes internacionales de grado y posgrado en universidades de habla hispana Secuenciación de contenidos para favorecer la enseñanza del lenguaje académico a estudiantes con lenguas maternas, perfiles lingüísticos y tradiciones culturales académicas diferentes Análisis de los géneros orales y escritos académicos: interacción en el aula, presentaciones orales, comunicaciones en congresos, ensayos, reseñas, exámenes escritos, trabajos de investigación, defensas... Abundantes ejemplos, actividades y recursos en cada capítulo Pautas curriculares para planificar cursos de español académico y otras intervenciones didácticas, en distintos contextos de aprendizaje Perspectiva global del español académico para estudiantes no nativos, que incluye a las universidades tanto españolas como hispanoamericanas

Español académico como LE/L2 es una obra de referencia para docentes de español como L2, formadores del profesorado, estudiantes de español nativos y no nativos, así como para cualquier persona interesada en el español académico.

Español académico como LE/L2: destrezas, competencias y movilidad universitaria offers a comprehensive overview of Academic Spanish as a FL/L2 in Higher Education. Written in Spanish, this book deals with academic literacy practices in the Hispanic world, both in the classroom and in research. It combines a theoretical-practical orientation, with guidelines and tools, to help Spanish learners to communicate in an academic context of higher education.

Main features of this book include:





Information to fulfill the educational needs of undergraduate and graduate international mobility students in Spanish-speaking universities Content planning to improve the teaching of academic Spanish to students with different mother tongues, linguistic profiles and academic cultural traditions Analysis of oral and written academic genres: interaction in the classroom, oral presentations, papers, essays, reviews, written exams, thesis, and defenses Abundant examples, activities and resources in each chapter Curricular guidelines for planning academic Spanish courses and other didactic interventions in different learning contexts Global perspective of academic Spanish for non-native students, which includes both Spanish and Latin American universities

Español académico como LE/L2 is the ideal reference work for teachers, teacher trainers and students of the Spanish language, both native and non-native speakers, as well as those interested in academic Spanish.
Introducción

PARTE
1. Destrezas y competencias en español académico como segunda lengua

1. ¿Qué es el español académico?








El español académico como segunda lengua



La movilidad estudiantil internacional en el contexto institucional y global



La investigación sobre el español académico como L2



La variación en el discurso académico



2. La gramática y el léxico de especialidad en el discurso académico








Nivel de competencia comunicativa para el desempeño académico de un
estudiante no nativo



Usos gramaticales del discurso académico en español desde la perspectiva de
una L2



Usos léxicos y terminológicos del discurso académico en español



3. Géneros académicos orales








¿Qué son los géneros académicos? ¿Y por qué comenzar por los géneros
académicos orales?



Propuesta de clasificación de los géneros académicos orales desde la
perspectiva del estudiante no nativo de español



Interactuar oralmente en el campus y en el aula



Comprender al profesorado y a los expertos



Expresarse oralmente en contexto académico



Multimodalidad y soportes mixtos para la comunicación oral científica y
académica



4. Géneros académicos escritos








Propuesta de clasificación de los géneros académicos escritos desde la
perspectiva del estudiante no nativo de español



Interactuar por escrito sobre cuestiones académicas



Leer en una L2 para estudiar, aprender y escribir en contextos académicos



Escribir textos académicos en una L2 usando la lectura previa y paralela al
proceso de redacción



Multimodalidad y soportes mixtos para la comunicación escrita científica y
académica.



5. La competencia intercultural académica








Comunicación intercultural en el ámbito académico



Variabilidad de las culturas académicas



La tradición académica universitaria en lengua española



Sobreentendidos y presupuestos culturales en el contexto universitario.



El choque intercultural académico



PARTE
2. Diseño curricular y planificación de cursos de español académico

6. Análisis de necesidades y pautas para la planificación








La planificación de cursos de español académico como L2



Análisis de necesidades en español académico como L2



Propuestas de cuestionarios de análisis de necesidades



7. El enfoque basado en géneros académicos








¿En qué consiste el enfoque basado en géneros?



Aplicación del enfoque basado en géneros a la enseñanza del discurso
académico en español como L2



Opciones de formación en español académico L2



La programación de cursos y talleres de español académico como L2



Centros de recursos y Centros de escritura para el aprendizaje del español
académico



8. Materiales y recursos para el aprendizaje de español académico








Materiales didácticos en español académico L1 vs. L2



Materiales para el aprendizaje del discurso académico en español L2



Tipología de actividades para la práctica del discurso académico con no
nativos



Distintos contextos, nuevos recursos digitales



9. El uso de corpus como herramienta en el ámbito académico








Corpus lingüísticos para la enseñanza y aprendizaje de ELE



Corpus sobre discurso académico en español



Cómo utilizar corpus para aprender sobre discurso académico en español



Uso de diccionarios basados en corpus



10. Feedback y evaluación del alumnado no nativo








Evaluación del alumnado no nativo desde diversas perspectivas



Certificación del español académico para el ingreso en la universidad de
acogida: un paso más allá del requisito lingüístico



Revisión y feedback correctivo



Evaluación y calificación de los estudiantes de movilidad



Final de destino: el reconocimiento de las calificaciones obtenidas



Conclusión
Susana Pastor Cesteros es Profesora titular de Lingüística de la Universidad de Alicante (UA), especializada en Lingüística aplicada y Español como Lengua Extranjera (ELE). Fundadora y directora del grupo de investigación ACQUA (Adquisición y enseñanza de L2 y LE de la UA).

Susana Pastor Cesteros is Associate Professor in Linguistics at the University of Alicante (UA), specialized in Applied Linguistics and Spanish as a Foreign Language. Founder and current director of the research group ACQUA (Second and Foreign Languages Acquisition and Learning at the University of Alicante).