Muutke küpsiste eelistusi

E-raamat: Introducción al estudio del discurso digital en español

Edited by (Birkbeck College, University of London), Edited by
  • Formaat: 256 pages
  • Ilmumisaeg: 23-Jul-2024
  • Kirjastus: Routledge
  • Keel: spa
  • ISBN-13: 9781040039939
  • Formaat - PDF+DRM
  • Hind: 50,69 €*
  • * hind on lõplik, st. muud allahindlused enam ei rakendu
  • Lisa ostukorvi
  • Lisa soovinimekirja
  • See e-raamat on mõeldud ainult isiklikuks kasutamiseks. E-raamatuid ei saa tagastada.
  • Formaat: 256 pages
  • Ilmumisaeg: 23-Jul-2024
  • Kirjastus: Routledge
  • Keel: spa
  • ISBN-13: 9781040039939

DRM piirangud

  • Kopeerimine (copy/paste):

    ei ole lubatud

  • Printimine:

    ei ole lubatud

  • Kasutamine:

    Digitaalõiguste kaitse (DRM)
    Kirjastus on väljastanud selle e-raamatu krüpteeritud kujul, mis tähendab, et selle lugemiseks peate installeerima spetsiaalse tarkvara. Samuti peate looma endale  Adobe ID Rohkem infot siin. E-raamatut saab lugeda 1 kasutaja ning alla laadida kuni 6'de seadmesse (kõik autoriseeritud sama Adobe ID-ga).

    Vajalik tarkvara
    Mobiilsetes seadmetes (telefon või tahvelarvuti) lugemiseks peate installeerima selle tasuta rakenduse: PocketBook Reader (iOS / Android)

    PC või Mac seadmes lugemiseks peate installima Adobe Digital Editionsi (Seeon tasuta rakendus spetsiaalselt e-raamatute lugemiseks. Seda ei tohi segamini ajada Adober Reader'iga, mis tõenäoliselt on juba teie arvutisse installeeritud )

    Seda e-raamatut ei saa lugeda Amazon Kindle's. 

Introducción al estudio del discurso digital en español offers an accessible introduction to the study of digital discourse analysis in Spanish. Written by an international group of scholars who are experts in the field, it presents readers with key topics in the area as well as an up-to-date illustrative overview of the dynamic and ever-evolving field of digital discourse analysis in Spanish.

Across fourteen chapters, this comprehensive volume introduces readers to key notions, genres, contexts and theoretical approaches in the study of digital discourse analysis, as well as methodological and ethical issues when conducting research in this area. It explores key questions such as: What actions do people carry out through language in different social networks and for what purposes? What resources do they use to carry them out? And what impact do technological, social, and cultural factors have on shaping digital interactions? Chapters include a wealth of examples taken from online communication in Spanish from social media platforms such as Facebook, X (formerly Twitter), Instagram, WhatsApp, LinkedIn, and YouTube.

This innovative introductory textbook will be of interest to undergraduate and graduate students and researchers of digital discourse analysis and Spanish linguistics.

Introducción al estudio del discurso digital en español ofrece una introducción accesible al estudio del análisis del discurso digital en español. Escrito por un grupo internacional de académicos expertos en el área, expone temas centrales de estudio, así como un panorama actualizado e ilustrativo del análisis del discurso digital en español, un campo dinámico y en constante evolución.

A lo largo de catorce capítulos, este amplio volumen presenta a los lectores nociones, géneros, contextos y enfoques teóricos centrales en el estudio del análisis del discurso digital, así como cuestiones metodológicas y éticas al realizar investigaciones en esta área. Responde a preguntas clave como: ¿Qué acciones realizan las personas a través del lenguaje en las diferentes redes sociales y con qué propósitos? ¿Qué recursos utilizan para llevarlas a cabo? ¿Y qué impacto tienen los factores tecnológicos, sociales y culturales en la configuración de las interacciones digitales? Los capítulos incluyen numerosos ejemplos tomados de la comunicación en línea en español, en plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter (ahora X), Instagram, WhatsApp, TikTok y YouTube.

Este innovador volumen introductorio será de interés para estudiantes de pregrado y posgrado e investigadores del análisis del discurso digital y la lingüística española.

Arvustused

"A modo de síntesis, Introducción al estudio del discurso digital en español tiene un gran valor intelectual e innovador por ofrecer de manera accesible una visión esclarecedora del papel del discurso como práctica social en función de las complejidades de la comunicación en la era digital y en el mundo de habla hispana. Es incuestionable, además, el peso pedagógico que aportan las preguntas de reflexión con las que concluyen todos los capítulos, lo que demuestra el amplio espectro de receptores que abarca desde estudiantes de grado hasta docentes e investigadores del discurso y la lingüística española."

Carmen Vanesa Álvarez-Rosa, Universidad de Salamanca (España), in ORALIA (28/1)

Lista de colaboradores

Introducción

SECCIÓN I

Géneros discursivos y enfoques en el estudio del discurso digital

1. Géneros discursivos y criterios para su clasificación

2. Enfoques de estudio en el análisis del discurso digital

SECCIÓN II

Contextos de estudio públicos y privados

3. Twitter/X

4. YouTube

5. WhatsApp

6. Facebook

7. TikTok

8. Instagram

9. TripAdvisor

SECCIÓN III

Recursos no verbales en la comunicación digital

10. La ortografía

11. Emojis y otros graficones

12. Memes

13. Hashtags

SECCIÓN IV

Metodología

14 Consideraciones metodológicas en el estudio del discurso digital escrito

Índice de materias y de autores
María Elena Placencia es catedrática de lingüística y español en Birkbeck, Universidad de Londres (Inglaterra). Su investigación se centra en pragmática sociocultural y variacional y análisis del discurso digital. Ha publicado extensamente sobre lengua e interacción social en diferentes contextos socioculturales en el mundo hispánico. Su trabajo en los últimos años se ha centrado en el estudio de la construcción de las relaciones interpersonales a través del lenguaje, tanto en interacciones de servicio virtuales como en Facebook, Instagram y otras redes sociales.

Alejandro Parini es decano de la Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros de la Universidad de Belgrano (Argentina). Es profesor titular de la cátedra de lingüística inglesa en la Universidad de Buenos Aires, y vicepresidente de la Fundación LITTERAE de estudios lingüísticos. Su área de investigación y publicación se centra en el estudio del discurso en la comunicación digital, y es director del grupo de investigación LENCOTEC de la Universidad de Belgrano.