Muutke küpsiste eelistusi

E-raamat: Metodología para la evaluación de proyectos smart grid en Colombia

  • Formaat: PDF+DRM
  • Ilmumisaeg: 28-Aug-2024
  • Kirjastus: Hipertexto S.A.S
  • Keel: spa
  • ISBN-13: 9789587656947
Teised raamatud teemal:
  • Formaat - PDF+DRM
  • Hind: 8,49 €*
  • * hind on lõplik, st. muud allahindlused enam ei rakendu
  • Lisa ostukorvi
  • Lisa soovinimekirja
  • See e-raamat on mõeldud ainult isiklikuks kasutamiseks. E-raamatuid ei saa tagastada.
Metodología para la evaluación de proyectos smart grid en Colombia
  • Formaat: PDF+DRM
  • Ilmumisaeg: 28-Aug-2024
  • Kirjastus: Hipertexto S.A.S
  • Keel: spa
  • ISBN-13: 9789587656947
Teised raamatud teemal:

DRM piirangud

  • Kopeerimine (copy/paste):

    ei ole lubatud

  • Printimine:

    ei ole lubatud

  • Kasutamine:

    Digitaalõiguste kaitse (DRM)
    Kirjastus on väljastanud selle e-raamatu krüpteeritud kujul, mis tähendab, et selle lugemiseks peate installeerima spetsiaalse tarkvara. Samuti peate looma endale  Adobe ID Rohkem infot siin. E-raamatut saab lugeda 1 kasutaja ning alla laadida kuni 6'de seadmesse (kõik autoriseeritud sama Adobe ID-ga).

    Vajalik tarkvara
    Mobiilsetes seadmetes (telefon või tahvelarvuti) lugemiseks peate installeerima selle tasuta rakenduse: PocketBook Reader (iOS / Android)

    PC või Mac seadmes lugemiseks peate installima Adobe Digital Editionsi (Seeon tasuta rakendus spetsiaalselt e-raamatute lugemiseks. Seda ei tohi segamini ajada Adober Reader'iga, mis tõenäoliselt on juba teie arvutisse installeeritud )

    Seda e-raamatut ei saa lugeda Amazon Kindle's. 

Como resultado de una investigación llevada a cabo por el Grupo Percepción y Sistemas Inteligentes (PSI) de la Universidad del Valle, este libro presenta una metodología para la evaluación y seguimiento de proyectos en el ámbito de las redes inteligentes (Smart Grids). Lo anterior tuvo como marco de referencia el proyecto de construcción del Mapa de Ruta "Smart Grids Colombia Visión 2030" trazado por el Ministerio de Minas y Energía del gobierno colombiano, instancia que asesora y auspicia dicha investigación a través de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Aquí, los autores analizan los diferentes modelos y esquemas de representación utilizados para redes inteligentes, sus consideraciones generales y particulares, sus aplicaciones y, además, definen criterios para la construcción de un modelo jerárquico por indicadores de desempeño que sirve para cada uno de los seis proyectos piloto, gracias a la información dada por importantes empresas del sector energético. Otro aporte que incluye esta publicación es la herramienta para la evaluación, seguimiento y planes de priorización de proyectos bajo el contexto de redes inteligentes en Colombia, basado en los objetivos del Plan Energético Nacional Ideario 2050 PEN 2050 .