Muutke küpsiste eelistusi
  • Formaat - EPUB+DRM
  • Hind: 5,99 €*
  • * hind on lõplik, st. muud allahindlused enam ei rakendu
  • Lisa ostukorvi
  • Lisa soovinimekirja
  • See e-raamat on mõeldud ainult isiklikuks kasutamiseks. E-raamatuid ei saa tagastada.
  • Formaat: EPUB+DRM
  • Ilmumisaeg: 13-Mar-2023
  • Kirjastus: Universidad Autonoma de Baja California Sur
  • Keel: spa
  • ISBN-13: 9786078654833

DRM piirangud

  • Kopeerimine (copy/paste):

    ei ole lubatud

  • Printimine:

    ei ole lubatud

  • Kasutamine:

    Digitaalõiguste kaitse (DRM)
    Kirjastus on väljastanud selle e-raamatu krüpteeritud kujul, mis tähendab, et selle lugemiseks peate installeerima spetsiaalse tarkvara. Samuti peate looma endale  Adobe ID Rohkem infot siin. E-raamatut saab lugeda 1 kasutaja ning alla laadida kuni 6'de seadmesse (kõik autoriseeritud sama Adobe ID-ga).

    Vajalik tarkvara
    Mobiilsetes seadmetes (telefon või tahvelarvuti) lugemiseks peate installeerima selle tasuta rakenduse: PocketBook Reader (iOS / Android)

    PC või Mac seadmes lugemiseks peate installima Adobe Digital Editionsi (Seeon tasuta rakendus spetsiaalselt e-raamatute lugemiseks. Seda ei tohi segamini ajada Adober Reader'iga, mis tõenäoliselt on juba teie arvutisse installeeritud )

    Seda e-raamatut ei saa lugeda Amazon Kindle's. 

Pesca y acuicultura en el noroeste de México. Un enfoque multidisciplinario proporciona al lector un panorama general de la pesca en la región más productiva del país, con base en las diversas experiencias y hallazgos de grupos de investigación que por años han estudiado las dinámicas presentes en estas actividades, mediante estudios de caso, investigación documental y de campo. Estas investigaciones abordan una amplia variedad de temas con enfoques económicos, de ordenamiento, manejo y socioecológicos.A partir de análisis socioeconómicos y socioecológicos, temáticas poco estudiadas en la pesca en México, los autores de este libro marcan una pauta en la relación de los recursos marino-costeros con la actividad económica y las comunidades que dependen de ella, con el fin de ampliar la visión acerca de la actividad pesquera mexicana y sus dificultades de gobernanza dentro de las comunidades, para reconocer la necesidad de regulación y organización de la actividad antropogénica como la punta de lanza que conduzca al aprovechamiento sustentable de estos recursos. Asimismo, se tratan temas relacionados con el potencial de la acuicultura rural y su posible impacto en las comunidades menos favorecidas, con estrategias para disminuir el hambre y la pobreza extrema. Al tiempo que se analiza cómo la desigualdad en el acceso a la tecnología de punta y a los apoyos gubernamentales ha tenido un impacto en la acuicultura de baja escala. Todo ello con la conciencia sobre que la actividad humana puede conservar los recursos marinos o llevarlos a un deterioro que alcance al umbral de su agotamiento, lo cual pudiera ocasionar el colapso de los modos de vida de las comunidades pesqueras y de la actividad en toda la región de estudio.