Para las instituciones autónomas y sus actores, de la capacidad que tengan para tomar e implementar decisiones dependerá la ampliación o la disminución de sus espacios de autonomÃa relativa para sacar adelante un proyecto propio de universidad. La revisión de experiencias de desarrollo académico, desde la perspectiva de la utilización de sus capacidades y considerando los linderos de conducción de las polÃticas públicas, puede proporcionar una lectura que rebase la simple narración anecdótica de funcionarios universitarios, o de sus actores polÃticos, en un perÃodo administrativo. AsÃ, el presente libro puede ser leÃdo desde la perspectiva de un caso, en el contexto de la educación superior mexicana, o puede ser leÃdo como una historia particular de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Este libro no aspira a la construcción de una historia general de la institución, se han seleccionado algunos episodios que dan cuenta de la tesis que le da sustento; esto es, que las transformaciones de la universidad cobran sentido a la luz de los procesos nacionales y de las polÃticas que de estos derivan y no solo de la agencia de sus rectores, que siempre estará acotada por las oportunidades o coyunturas que ofrezcan las relaciones con el contexto polÃtico y sus actores.Si bien la introducción presenta los principales supuestos teóricos que sustentan la selección de estos episodios, que inician desde la creación de la institución y adoptan una forma narrativa cercana al género de crónica; el epÃlogo permite, por una parte, elaborar algunas reflexiones conclusivas; y por otra, explorar un acercamiento hacia los rasgos generales de las polÃticas de educación superior previsibles para el segundo piso de la cuarta transformación.