Muutke küpsiste eelistusi

E-raamat: Teoría sociocultural y español LE/L2

  • Formaat - PDF+DRM
  • Hind: 55,89 €*
  • * hind on lõplik, st. muud allahindlused enam ei rakendu
  • Lisa ostukorvi
  • Lisa soovinimekirja
  • See e-raamat on mõeldud ainult isiklikuks kasutamiseks. E-raamatuid ei saa tagastada.

DRM piirangud

  • Kopeerimine (copy/paste):

    ei ole lubatud

  • Printimine:

    ei ole lubatud

  • Kasutamine:

    Digitaalõiguste kaitse (DRM)
    Kirjastus on väljastanud selle e-raamatu krüpteeritud kujul, mis tähendab, et selle lugemiseks peate installeerima spetsiaalse tarkvara. Samuti peate looma endale  Adobe ID Rohkem infot siin. E-raamatut saab lugeda 1 kasutaja ning alla laadida kuni 6'de seadmesse (kõik autoriseeritud sama Adobe ID-ga).

    Vajalik tarkvara
    Mobiilsetes seadmetes (telefon või tahvelarvuti) lugemiseks peate installeerima selle tasuta rakenduse: PocketBook Reader (iOS / Android)

    PC või Mac seadmes lugemiseks peate installima Adobe Digital Editionsi (Seeon tasuta rakendus spetsiaalselt e-raamatute lugemiseks. Seda ei tohi segamini ajada Adober Reader'iga, mis tõenäoliselt on juba teie arvutisse installeeritud )

    Seda e-raamatut ei saa lugeda Amazon Kindle's. 

Teoría sociocultural y español LE/L2 es una introducción académica a conceptos claves de la teoría sociocultural aplicada a la enseñanza y el aprendizaje de español como segunda lengua y lengua extranjera.

Diseñado y pensado para aquellos sin conocimientos previos de la teoría, Teoría sociocultural y español LE/L2 ofrece explicaciones claras y accesibles sobre la TSC acompañadas de ejemplos concretos y aplicaciones prácticas para la clase de lenguas. Es un recurso esencial para cualquiera que enseñe español LE/L2, así como para investigadores en la adquisición de español LE/L2.

Arvustused

"Disponemos por primera vez en español de una obra integral sobre el aprendizaje (de lenguas) enmarcado en los postulados de Vygotsky sobre el desarrollo de la persona en sociedad. Este volumen ofrece una sólida panorámica, extensa y profunda, de las cuestiones que atañen a la investigación, a la práctica docente y a la formación del profesorado desde una perspectiva sociocultural. La obra parte de la colaboración de un elenco internacional de expertos en el campo y contiene una docena de capítulos acompañados de un amplio y riguroso glosario con más de sesenta términos, que allana el acceso a unos conceptos probablemente nuevos y originales para más de un lector. Cabe destacar que el volumen despunta con una iluminadora entrevista con el profesor James P. Lantolf, quien al citar las proposiciones profundamente humanas y humanistas de Vygotsky señala que la palabra no es una relación entre el sonido y el objeto que denota sino una relación, dirigida a un objeto, entre un hablante y un oyente."

Ernesto Martín Peris, Profesor emérito, Universitat Pompeu Fabra, España.

"Este esperado volumen aplica los principios de la teoría sociocultural (TSC) a la enseñanza del español en un amplio contexto geográfico que incluye América, Asia y Europa. Al vincular proyectos pedagógicos específicos con diferentes elementos del marco teórico, la obra presenta investigaciones estimulantes e innovadoras en español, que, además de aportar al desarrollo de la TSC, también contribuyen al campo de adquisición de segundas lenguas en su totalidad al tratar temas de interés contemporáneo para el desarrollo de segundas lenguas tales como mediación, feedback, agentividad, métodos de investigación, etc.

El enfoque en la praxis educativa hace que los capítulos de este volumen no solo sean de interés para investigadores en el campo, sino también para profesionales que deseen implementar la TSC en su práctica pedagógica, basándose en una comprensión más profunda de la conceptualización de la actividad en el aula como esencialmente sociocultural e interpersonal.

Marta M. Antón, Catedrática Emérita de lingüística hispánica, Universidad de Indiana-Indianápolis, EE. UU.

Entrevista con James P. Lantolf (a modo de prólogo)

Claves de la teoría sociocultural aplicada al español LE/L2

PARTE
1. Mediación y desarrollo sociocultural

1. Mediación y consciencia sociocultural

2. Enseñanza-aprendizaje y desarrollo sociocultural

3. Actividad comunicativa y desarrollo del aprendiente

4. Feedback interactivo y autonomía

PARTE
2. PROPUESTAS PEDAGÓGICAS SOCIOCULTURALES

5. Agentividad y comunicación interpersonal

6. Enseñanza conceptual y gramática pedagógica

7. Zona de desarrollo próximo y evaluación dinámica

8. Literacidad y desarrollo conceptual en la enseñanza de la escritura

PARTE
3. INVESTIGACIÓN Y PRAXIS PEDAGÓGICA9. El método genético en la
investigación sociocultural

10. Generalización prototípica, validez ecológica y estudios de caso

11. Investigación-acción participativa

12. Identidad y perezhivanie en la formación profesional
Eduardo Negueruela-Azarola es profesor de español L2 en la Universidad de Princeton, EE. UU.

Próspero N. García es profesor titular de lingüística aplicada en el departamento de lenguas modernas de Rutgers University, Camden, EE. UU.

Arturo Escandón es catedrático de educación de lenguas extranjeras del Departamento de Estudios de España y Latinoamérica y director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nanzan, Japón.